domingo, 16 de enero de 2011

Trabajo final Gestión del Riesgo







El objetivo de gestión del riesgo es asegurar que la variedad de exposiciones a riesgos que enfrenta una organización son identificados y manejados de la forma más eficiente.  Un punto importante para que una organización pueda desarrollar una buena gestión de riesgos es la actitud de la alta gerencia frente a los riesgos operacionales y el compromiso con los planes o actividades definidas dentro de la gestion.
En la gestión del riesgo operacional existen dos componentes:
1 Es la integridad operacional, donde está el gobierno corporativo en cual encontramos los lineamientos de la compañía, la cultura, sus valores y los controles operacionales como la supervisión, practicas de prevención entre otros.
2. El segundo componente  es la operación en las entregas o la logística como tal en una organización, en la cual implica la interacción de diferentes procesos para lograr generar valor a los accionistas, en este componente tenemos en cuenta la gestión logistica, de servicios, capacidad de gerenciar, gestión de recursos humanos, gestión en proyectos, y gestión en crisis,
La armonía en estos dos componentes para identificar riesgos, prevenirlos y actuar con integralmente ante las crisis hacen que una organización genere mayor valor a sus accionistas y en casos de crisis pueda responder rápidamente a las adversidades.
En la evolución de la gestión del riesgo, en el pasado se tenia la concepción que eran temas de los financieros y de la persona de seguros. Era una actitud conformista y muy limitada.
Hacia los años 70 el enfoque inicia un poco más proactivo por que se inician con controles que puedan prevenir impactos negativos en un negocio. El sector más desarrollado en aquel entonces era el financiero.
En la actualidad es muy común encontrar empresas  con una nula evaluación de los riesgos en los cambios lo que les genera graves perdidas, en un mercado tan cambiante implica cambios contantes de hacer las cosas y estos cambios implica correr riesgos por eso es vital que toda empresa tenga su metodología o herramientas para gestionar los riesgos.

Cuando profundizamos en la definición del riesgo, tenemos tres perspectivas que van relacionadas con varias funciones de funcionarios en una empresa.
En la perspectiva de peligro está relacionada con el cumplimiento a procedimientos los cuales son monitoreados a través de auditorias, controles financieros entre otros.
En la perspectiva de la incertidumbre esta relacionada con la responsabilidad que deben enfrentar altos funcionarios responsables de procesos los cuales deben enfrentarse a un sistema o situaciones para lograr sus metas y objetivos
Desde el punto de vista de oportunidad es la perspectiva o estrategias de los inversionistas. 
Estructurar un sistema de gestión de riesgos es todo un trabajo arquitectónico para alinear objetivos, procesos, satisfacción de partes interesadas y una cultura organizacional con actitud de prevención.
En la piramide la base son los objetivos que direccionan a la organización para el logro de la satisfacción de las partes interesadas, por esto los objetivos deben ir alineados a las pautas de gobierno corporativos, comunidad, medio ambiente, clientes, los procesos de la cadena de valor, empleados y los accionistas,
De la forma como se estructure el sistema y la cultura organizacional dependerá  la preparación de una compañía para afrontar rápida y eficazmente una crisis, un peligro o la materialización de un evento.
Finalmente anexamos un documento muy interesante sobre la gestión del riesgo enfocado hacia la gestión de la sostenibilidad, escrito por Gustavo Wilches.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Aprueban uso controlado del crisotilo en el Perú

Una lamentable e indignante noticia; la alianza APRA Fujimorismo en el Congreso de la Republica del Perú viene de aprobar el uso controlado del asbesto. Transcribo votación.
En una supuesta preocupación por la salud – pues con la información recibida no pueden alegar ignorar los daños para la vida y la salud!!, desconociendo opiniones científicas y técnicas a ellos alcanzadas- prohíben los anfíboles, que ya no se emplean en el país y mantienen los usos del crisotilo.
Cuando el mundo avanza hacia la prohibición del crisotilo como única alternativa de protección sanitaria, el Congreso, contradiciendo el informe del Perú ante el Convenio de Rotterdam, donde la posición como país fue por la inclusión del CRISOTILO en la lista PIC por su probada nocividad , decide mantener sus usos, desoyendo la posición del Colegio Medico del Perú favorable a la prohibición de TODOS LOS ASBESTOS. Opta por excluir la voz de los afectados: trabajadores victimas de asbestosis y de los familiares de muertos por canceres por asbesto y asbestosis -que desde el 2002 cuando se coloca la propuesta de Ley de Prohibición Total, luego cambiada por el congresista Robles del APRA, venimos luchando por la prohibición total del asbesto en el país y frenando la salida de la ley pro crisotilo, hasta este aciago diciembre, ello la mantuvo desde esa fecha en el congreso y no porque estuvieran "estudiandola", como afirma la congresista Chacon del grupo Fujimori-. Los votantes del Congreso ignoran tambien las voces de OIT, AISS y OMS, que reafirman la nocividad del crisotilo y recomiendan la eliminación de todos los asbestos

Este acto de los congresistas que votaron por esa ley nos deja claro que su opción es totalmente ajena a la salud de los trabajadores y de la población que habita en el territorio peruano, constituye una opción política que debe quedar bien gravada como la opción por la exclusion del valor de la vida. Trabajadores y poblacion son condenados a hipotecar su salud al cancerigeno crisotilo!!
Expresamos nuestra condena y rechazo absoluto a esta medida acordada
Nuestra lucha por erradicar el asbesto y la defensa de los trabajadores no se detendra!!!
Por la vida y la salud contra el asbesto!!!

Eva Delgado Rosas
Ban Asbestos Peru
AFA-PEART

En sesión vespertina del Pleno
CONGRESO APROBÓ LEY QUE PROHIBE USO DE ASBESTO ANFÍBOLES

El Pleno del Congreso aprobó en su sesión vespertina el dictamen del proyecto de ley que prohibe, a partir del 1 de julio del 2011, el uso, posesión, elaboración, exportación, importación, distribución, manufactura y cesión de todas las variedades de fibras de asbesto anfíboles por considerarlas cancerígenas. Fue aprobado por 39 votos a favor, 29 en contra y tres abstenciones.

La norma dispone también la regulación y el control estricto por el Ministerio de Salud sobre el uso de las fibras de asbesto crisolito. Se crea una Comisión Técnica Multisectorial que se encargará de velar por el cumplimiento de la presente ley, y propondrá normas para la eliminación progresiva del asbesto crisolito o su reemplazo por otro producto no dañino para la salud.

Esa comisión la integrarán representantes de los ministerios de Salud, Energía y Minas, Trabajo, Producción, Ambiente, y de la Sociedad Nacional de Industrias y la Defensoría del Pueblo.

Fue al reanudarse esta tarde (5:42 p.m.) la sesión plenaria, tras la sustentación del texto sustitutorio del proyecto por los presidentes de las comisiones de Salud, Luis Wilson (PAP), y de Energía y Minas, Cecilia Chacón (GPF), quienes plantearon la necesidad de aprobar esta iniciativa en resguardo de la salud de la población y porque viene siendo estudiada desde el año 2002.

Los legisladores Carlos Cánepa (UPP), Víctor Mayorga (GPN), María Sumire (GPN), Juana Huancahuari (GPN), Yaneth Cajahuanca (GPN) y Juan Pari (GPN), Martha Acosta (GPN), se mostraron a favor de una prohibición total de todo tipo de asbesto porque ambos serían dañinos para la salud.

Por su parte, José Macedo (PAP), recomendó una eliminación progresiva del uso del asbesto crisolito, mientras que su colega Helvezia Balta (PAP) apoyó el dictamen. El legislador Daniel Robles (PAP) comentó que no está demostrado que el asbesto crisolito no contamine el medio ambiente, mientras que Walter Menchola (AN) señaló que corresponde al Ministerio de Salud realizar un estricto control. El congresista Pedro Santos (GPN) planteó correcciones de redacción, y el parlamentario Juan Carlos Eguren (UN) planteó dar un tiempo prudencial en resguardo de las fuentes de trabajo de empresas que trabajan con ese material.

SERVICIO DE NOTICIAS
OFICINA DE COMUNICACIONES DEL CONGRESO

domingo, 28 de noviembre de 2010

Riesgo en canal de distribución





RISEGOS EN EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN: SUPERMERCADO

Como prevenir los riesgos en el supermercado:



Un ejemplo de los riesgos asociados al canal de distribución, es la cadena de frío de peces:




Anyela Estevez
Angela María Concha P.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Tarea 1: Riesgo de los ambientadores y de los detergentes



En nuestros hogares, habitualmente compramos ambientadores para perfumar lugares como los baños, y no hemos tenido en cuenta que pare generar estos ricos olores, se utilizan algunos componentes nocivos para la salud humana y para el medio ambiente (como las emisiones de COVs)

Impactos de ambientadores y desodorantes en los cov

Denuncia en Francia


De acuerdo al anterior estudio, se sostiene que los ambientadores contribuyen a aumentar el llamado "Sindrome del edificio enfermo", que consiste en  un conjunto de molestias y enfermedades originadas en la mala ventilación, la descompensación de temperaturas, las cargas iónicas y electromagnéticas, las partículas en suspensión, los gases y vapores de origen químico y los bioaerosoles, entre otros agentes causales identificados.
El tipo de malestares que producen y estimulan estas situaciones es variado: jaquecas, náuseas, mareos, resfriados persistentes, irritaciones de las vías respiratorias, piel y ojos, etc. Entre estos malestares, las alergias ocupan un papel importante.

RIESGOS DE LOS DETERGENTES



Algunos problemas asociados con los productos con jabón

Aunque los productos basados en el jabón son altamente satisfactorios en muchos aspectos, presentan un conjunto de desventajas, de las cuales la más familiar es el cortado indeseable que se produce cuando se utilizan con aguas duras.
La disponibilidad y, en consecuencia, el precio de los aceites y grasas naturales varía de forma no previsible, en muchos casos los suministros no pueden aumentarse con facilidad.
La distribución de longitudes de cadena de los ácidos grasos naturales disponibles al formulador de productos detergentes es bastante limitada. La mayoría de los aceites y grasas tienen distribuciones de longitud de cadena con un máximo de a C12 o C16/18 y si una operación particular de detergencia requiere, por ejemplo, una distribución C14-16, tal jabón sencillamente no podría producirse económicamente a partir de materias primas naturales.
Las reservas de grasas y aceites en Estados Unidos son inadecuadas para proporcionar las materias primas de las cantidades de jabón que serían precisas. Si el jabón se empleara para sustituir la producción anual de 2.6 billones de kilogramos de detergente, haría falta alrededor de 1 billón de toneladas de sebo. El uso de cantidades tan elevadas de sebo haría entrar en competencia a los fabricantes de jabón por esta sustancia, que ahora se dirige hacia las reservas alimenticias mundiales.
Las prestaciones de jabón en los millones de máquinas lavadoras diseñadas en Estados Unidos son marcadamente inferiores que las de los detergentes. Dichas máquinas fueron específicamente ideadas para utilizar detergentes. El jabón es totalmente inadecuado para los lavavajillas automáticos.
Todas estas y otras razones han contribuido a que declinen los productos del jabón. El empleo de surfactivos sintéticos basados en materias primas petroquímicas económicas y fácilmente disponibles, y más efectivos que los jabones en muchas aplicaciones, ha crecido a un ritmo considerable desde la II Guerra Mundial.

Contaminación de las aguas

A causa de los detergentes domésticos

Mientras el lavado doméstico se realizaba fundamentalmente a base de jabón, no causaba una contaminación sensible en las aguas. El exceso de jabón se precipitaba en forma de sales cálcicas de los ácidos grasos arrastrando consigo la parte de la suciedad no soluble y formando emulsiones. Posteriormente han cambiado de forma radical las características exigidas a los detergentes domésticos. Esto se debe que las fibras sintéticas deben ser lavadas en condiciones totalmente distintas y, especialmente al cambio prácticamente total del lavado a mano a las cómodas lavadoras de tambor, que requieren nuevas funciones y efectos en los detergentes.
Al introducirse los detergentes sintéticos se produjo primeramente una situación gravemente amenazadora: las sustancias activas utilizadas no se degradaban biológicamente con la suficiente rapidez. Se acumulaban en los ríos y formaban en muchos lugares capas de espuma de varios metros de altura, que no sólo impedían la navegación, sino que afectaban grandemente a los procesos de autolimpieza de las aguas. El origen de la espuma se debía a los surfactantes de los detergentes. Se había supuesto que las bacterias ambientales descompondrían rápidamente estos surfactantes en compuesto más simples, como en el caso de los jabones; se suponía que los surfactantes eran biodegradables. Resultó que éste no era el caso. La ley del 1.12.1962 prohibió en la RFA el uso de sustancias detergentes activos (tensoactivos) que según un procedimiento de prueba prescrito no se hubiera degradado en un 80% en 24 horas. La industria de los detergentes hubo de pasarse rápidamente a los detergentes "biológicamente inocuos" sin que ello incidiera en el efecto limpiador ni en los precios. Se alteró químicamente la estructura molecular de los surfactantes y haciéndolos más vulnerables a las bacterias. La alteración supuso la sustitución de las cadenas ramificadas por cadenas lineales. Sin embargo, desde otras perspectivas han resultado efectos perjudiciales en las aguas, especialmente en los lagos.
Por tanto, vemos que el empleo masivo de detergentes en múltiples actividades humanas engendra un particular tipo de contaminación motivo de innumerables perjuicios a la calidad de las aguas y al funcionamiento de las estaciones de tratamiento, tanto de aguas blancas como de aguas residuales.

Efectos de los detergentes

Los efectos de los detergentes son:

• Formación de espumas: La formación de espumas tiene lugar con débiles contenidos de detergentes, formación más abundante en presencia de sales de calcio y más aún cuando existen proteínas en el medio. Además de los efectos físicos representan una gran alteración de la estética y la posibilidad de vehicular bacterias patógenas (microbacterias) y concentrar virus (hepatitis y polio).
• Inhiben o ralentizan la oxidación: Un contenido de 30 mg/l de detergentes inhibe totalmente la actividad de bacterias celulolíticas.
• Alteran la transferencia y la disolución del oxígeno: La presencia de una capa superficial protectora que dificulta la renovación del oxígeno disuelto en la interfase aire-agua y, en consecuencia, ralentizan la autodepuración de las corrientes de agua.
• Perturban la sedimentación primaria: Parece que los detergentes obran de distinta manera según el grosor de las partículas en suspensión. Chavane ha demostrado que la presencia de agentes tensoactivos aumenta la velocidad de caída de las partículas superiores a 25 micras. También es preciso señalar que ciertas sales minerales que forman parte de los detergentes pueden ejercer una posible acción sobre la sedimentación.
• Disminuyen el rendimiento de los procesos de tratamiento biológico más en lodos activados que en biofiltros: Concentraciones del orden de 30 p.p.m. pueden provocar perturbaciones.
• Acción más o menos marcada sobre la flora nitrificante: Los detergentes aniónicos del tipo ABS y alquilarilfulfonatos a la dosis de 6-12 mg/l tienen una acción marcada sobre la flora nitrificante dosis 50-60 mg/l provocan una inhibición total de estos fermentos. Detergentes aniónicos en dosis de 120 mg/l impiden el desarrollo de algas.
• Alteran la permeabilidad de los suelos y, en consecuencia, facilitan la penetración de microorganismos en las aguas subterráneas: Los detergentes facilitan el desplazamiento de bacilocoliformes.
• Alteran el olor y el sabor de las aguas de consumo público: Se necesitan grandes cantidades de detergentes para comunicar olor desagradable al agua (olor a pescado), del orden de 50 mg/l. El umbral del sabor es frecuente situarlo en 40 mg/l. Algunos individuos detectan el sabor en concentraciones de 16 mg/l.
• Posibilidad de ejercer efectos tóxicos: El ABS puede ser consumido en concentraciones mucho mayores que las presentes en las aguas de bebida sin producir a largo plazo efectos fisiológicos. Ratas mantenidas durante dos años con 2000, 1000 y 200 p.p.m. en la dieta no han presentado alteraciones en el crecimiento, cuadro hemático, peso, examen microscópico, tejidos, etc. Para el dodecil, las concentraciones Tlm 24 horas es de 4 p.p.m.; Tlm 48 horas, de 3,5 p.p.m., y Tlm 96 horas es de 3,5 p.p.m. para los peces.


ANYELA ESTEVEZ
ANGELA MARÍA CONCHA